top of page

JURADOS 2023

COMPETENCIA AL ESTE

Alejandro Jaramillo

(Colombia)

Ingeniero de Sonido con Especialización en mezcla avanzada. Creador y Director de Amniótica Studio, empresa con la cual ha trabajado en múltiples largometrajes y series de televisión desde el 2004 en Bogotá y recientemente en Los Ángeles en los campos de mezcla, foley, diseño de sonido, música original, sonido binaural. Fue docente de la Universidad San Buenaventura de Medellín y Bogotá, SAE Institute y AAG facultad de Ingeniería de Sonido en temas relacionados con la post producción de audio para cine y televisión. Ha recibido varios premios y reconocimientos en diferentes medios (Salón Nacional de Artistas, Festivales, Convocatorias, Televisión, Revistas, Universidades, Internet y Documentales). Ha hecho parte o creado proyectos como: Astronaut Media, Tonwerkz, Plural, HeyStar, Outer Space Sounds, Datø, Estados Alterados, Femme, La Casetería, F4NT4SM4S, Elepé Podcast, TRIM, entre otros.

Foto Sebastian Múnera.jpeg

Sebastián Múnera

(Colombia)

Artista visual y cineasta colombiano. Realiza películas, videoinstalaciones e intervenciones arquitectónicas. Premio Humberto Solás Cine en Construcción (Cuba) y Premio Altiplano Incuba del Simposio Internacional de Cine de Autor (Colombia). Ha sido selección oficial con su ópera prima La torre (2018) en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Sección Bright Future), Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Selección oficial Cine Colombiano) y ha realizado residencias artísticas en la Cité Internationale des Arts (París) invitado por el Centro de Arte Georges Pompidou. Su obra hace parte de la colección de arte del Banco de la República de Colombia. Actualmente desarrolla “Meteorito”, su segundo largometraje, recientemente premiado con el estímulo a la producción de ficción del Fondo de Desarrollo Cinematográfico - Proimágenes.

Vanessa Vivas

(Colombia)

Publicista con Maestría en Gestión de la Cultura de la Universidad EAN, en Bogotá y Máster en Mercados del Arte de la Universidad Nebrija, en Madrid. Trayectoria en los sectores público, privado y de la sociedad civil en gestión de proyectos sociales y gestora cultural en artes audiovisuales, plásticas y escénicas. Ha sido productora de Cinemigrante Colombia, Quibdó África Film Festival y la Muestra Internacional Documental de Bogotá - MIDBO y coproductora de la Muestra Itinerante de Cine Africano - MUICA. Fue encargada de prensa del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico- FDC y Subdirectora de Comunicaciones de Proimágenes Colombia. Es productora general del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos - Colombia / FICDEH.

COMPETENCIA HECHO EN COLOMBIA

Foto Melissa Mira (1)_edited.jpg

Melissa Mira

(Colombia)

Comunicadora audiovisual y multimedial y gestora cultural de la Universidad de Antioquia, perfilada por la investigación y la escritura cinematográfica. Directora de Cinemancia Festival Metropolitano de Cine. Egresada de la Escuela de crítica de cine de Medellín. Fue Coordinadora general del Festival de cine de Jardín, del proyecto de exhibición Medellín Cuenta Corto y de Vartex: Muestra de video y experimental. Ha sido colaboradora de las revistas Cero en conducta, Jacom, Canaguaro, La vida útil, Desistfilms y Girls at films, y de los periódicos Periferia Prensa Alternativa y De la Urbe.

Pedro Badrán

(Colombia)

Escritor nacido en el Caribe Colombiano. Premio Nacional de Novela Breve (2000) con su obra El día de la mudanza. Ha trabajado en varios medios de comunicación donde ha ejercido la crítica cinematográfica y cultural. Sus obras más recientes son El Hombre de la cámara mágica (Random House, Novela, 2015) Margarita entre los cerdos (Random House cuentos, 2017) y Crímenes de  Provincia (Random House, 2022) Ha ejercido la cátedra universitaria en varias universidades y actualmente es docente de la Maestría en Creación Literaria de la Universidad Central. Cinéfilo empedernido desde los doce años.   

Diógenes Cuevas.jpg

Diógenes Cueva

(Colombia)

Guionista y director de cine. Ha escrito guiones de películas y series por encargo para diferentes productoras. Su trabajo ha resultado ganador de múltiples convocatorias y ha sido seleccionado en diferentes talleres de escritura de guion alrededor del mundo. Comenzó como asistente de dirección y luego pasó a dirigir videoclips y series documentales. Su ópera prima UNA MADRE fue seleccionada en diferentes festivales de cine, donde recibió varios reconocimientos. Actualmente trabaja desarrollando su segundo largometraje “FIDEL”

Evento cultural organizado por:
logoconletrasnegro_edited.png
19-Soda Films.png
Sigue nuestras redes:
Únete a nuestra lista de correo

¡Gracias! Mensaje enviado.

Con el apoyo de:

© 2025 by Trazada

bottom of page